El Alaskan Malamute, como su nombre lo indica es un perro originario de la zona ártica (Alaska, EEUU). Es una de las razas más antiguas dentro de la categoría de perros de trineo y nieve. Son de constitución corpulenta y poseen una abundante y espesa capa de pelos. Son muy parecidos a los huskys siberianos, razón por la cual son confundidos en múltiples ocaciones. Sin embargo poseen características muy marcadas que los hacen diferentes entre sí.
Características físicas de los Alaskan Malamute
Son perros de gran tamaño. Pueden llegar a medir los machos entre 60 y 70 cm y pesar entre 35 y 50 kg; mientras que la hembra suele medir entre 55 y 65 cm y pesar de 30 a 40 kg. Son animales de cabeza grande y abundante pelo. Su pelaje varía en colores que van desde el gris, que es el más frecuente, hasta tonos rojizos y negros mezclados con blanco. Sus ojos son de color castaños. Poseen una fuerza extrema, pudiendo cargar grandes pesos.
Personalidad de estos perros
Esta es una raza tranquila y dócil. Suelen ser algo despistados y se distrae fácilmente. Son perros bastante obedientes e inteligentes. Es necesario disciplinarlos desde pequeños porque sin una buena educación pudieran convertirse en perros dominantes y destructores. Necesita muchos cuidados y atenciones, y sobre todo tiempo.
Es un perro cariñoso, dulce y simpático. Se llevan muy bien con los humanos y sobre todo con los niños.
Diferencias entre alaskan malamute y husky siberiano
Alaskan malamute: Más grandes y copulentos, cabeza más ancha y hocico más aplastado. Sus ojos son siempre castaños. Su pelo es más largo. Son perros más cariñosos y dependen mucho de la compañía de sus dueños.
Husky siberiano: Cuerpo más menudo, cabeza y hocico más delgado. Sus ojos pueden ser verdes, azules, castaños o presentar heterocromia. Su pelo es más corto y suave. Son más independientes.
Ya expuestas las diferencias entre ambas razas, lo que si queda claro que ambas son razas bellas que necesitan el cuidado y el amor de sus dueños.