El plátano posee un sinfín de propiedades medicinales que no todos conocen, desde la fruta, el tallo y la hoja de plátano todo se traduce en beneficios para la salud que nos regala la naturaleza. Esta planta es rica en todo tipo de nutrientes, contiene vitaminas y antioxidantes que ayudan al organismo a regular los niveles de glucosa.
Es buena en el tratamiento de heridas en el cuidado del cabello y por ser una fruta rica en potasio nos ayuda a tratar la retención de líquidos. Las hojas de plátano las cuales son muy utilizadas en México, Colombia y Venezuela para envolver alimentos típicos, también ofrece beneficios medicinales. Veamos a continuación sus propiedades.
Propiedades de la hoja de plátano
Las hojas de plátano tiene muchas propiedades medicinales, pudiéndose emplear para tratar dolencias concretas. Contiene proteínas, polifenoles, hemicelulosa y lignina, las cuales son sustancias vitales para el organismo. Los beneficios medicinales más populares incluyen curar la fiebre, el resfriado común, el dolor de garganta y la tos.
Los polifenoles son antioxidantes naturales que combaten los radicales libres en el cuerpo y previenen enfermedades. La hoja de plátano también es rica en polifenol oxidasa, que es una enzima que sirve para tratar la enfermedad de Parkinson.
También posee propiedades antibacterianas que pueden matar los gérmenes en los alimentos y ayudan a que se realice una digestión adecuada. Tiene gran cantidad de vitaminas y minerales entre los que podemos nombrar; potasio, hierro, calcio, fósforo, azufre, vitamina A, complejo B y vitamina C.
Usos medicinales

La hoja de plátano se ha usado con éxito para:
- Fortalecer el sistema inmunológico: Las hojas del plátano contienen alantoína, la cual actúa como astringente acelerando el proceso de cicatrización. Cuando se tiene un sistema inmunológico débil, el tomar la infusión de hojas de plátano ayuda a fortalecerlo.
- Ayudar a bajar los estados febriles: al ser rico en propiedades antioxidantes y astringentes, ayuda a combatir las inflamaciones. Muchas de estas inflamaciones pueden tomar estados febriles los cuales puede calmar gracias a su efecto astringente. Beber una infusión de hojas de plátano ayuda a bajar la fiebre.
- Cura el dolor de garganta: Un dolor de garganta puede ser un indicativo de una enfermedad respiratoria. La hoja de plátano tiene propiedades que ayudan a calmar el dolor de garganta y lo reducen gradualmente. Tomar una infusión de hoja de plátano al menos 2 veces al día es más que suficiente.
- Mantiene sana la piel: aplicar sus hojas trituradas sobre la piel, mantiene la piel suave y luminosa.
- Tiene alto contenido de antioxidantes: Los antioxidantes combaten los radicales libres que provocan microinflamaciones que pueden causar enfermedades degenerativas. Las hojas de plátano previenen los signos tempranos del envejecimiento gracias a su alto contenido de antioxidantes.
Cómo preparar la hoja de plátano para los pulmones

Desde tiempos remotos se ha utilizado la hoja de plátano para aliviar problemas pulmonares, como la tos, la bronquitis y calmar las mucosas irritadas. La preparación de una infusión con la hoja del plátano como un té puede ayudar también en el alivio de la tos seca al hacer que los pulmones puedan producir moco. Es efectivo en el tratamiento del resfriado.
También las hojas de plátano pueden prepararse con nopal, para aliviar las vías respiratorias y tratar los pulmones. Para ello debes tomar una porción de nopal, quitarle las espinas, partirla a la mitad y agregarle una pisca de sal. Envolver el nopal con la hoja de plátano y enterrarlo debajo del fuego.
Al pasar media hora desenterrarlo y colocarlo sobre un plato. Para usarlo se le pide a la persona que se coloque boca abajo, se le coloca el nopal en cada lado de la espalda sobre el área de los pulmones. Se retira después de 30 minutos.