Orégano, para qué sirve

Desde épocas remotas el orégano ha sido utilizado tanto en la cocina para la preparación de platillos como en la medicina natural en el tratamiento de afecciones de salud. Es una planta que pertenece a la familia de las Lamiaceae como la menta y el romero. Se caracteriza por su aroma, su sabor fuerte y ligeramente amargo con un toque cítrico.

El nombre proviene del latín ‘origănum’ y a su vez de las palabras griegas –oros– que significa montaña, y -gamos- que significa alegría. Es por eso que a esta planta se le llamaba ‘alegría de la montaña’.

Sus características

Existen muchos tipos de orégano. El más común ‘el origanum vulgare’ que pertenece al género Dost (Origanum) que alberga unas 40 especies. El orégano pertenece a una subfamilia de plantas llamadas Nepetoideae, que incluye hierbas culinarias y hierbas medicinales.

El orégano en todos sus tipos es rico en aceites esenciales. Contiene ingredientes biológicamente activos que le dan su sabor característico y sus propiedades medicinales. Contiene antioxidantes como ocamina, tifol, limoneno, carvacrol,  carrefilina y terpenos; que le dan a la especia su sabor y aroma.

Usos del orégano

El orégano se ha usado desde tiempos helénicos para tratar una variedad de dolencias. Entre estas se encuentran incluidas las mordeduras de serpientes y las de arañas. También para aliviar problemas respiratorios, indigestión, infecciones bacterianas y problemas menstruales.

El orégano es rico en antioxidantes por lo que neutraliza los radicales libres. Por esta propiedad, también se ha empleado para ayudar a prevenir daños que causan ciertas enfermedades. Se usa con mucha efectividad en el tratamiento de muchas dolencias y enfermedades. Dentro de las cuales estan los calambres musculares, dolor muscular, Indigestión, diarreas, úlceras en la piel, etc.

También se utiliza regularmente para ayudar a combatir las bacterias; gracias a sus potentes propiedades microbianas. Estudios han demostrado su efectividad en la eliminación de células anticancerosas. Dos compuestos del orégano; el carvacrol al igual que el timol se han asociado con propiedades antivirales.

Beneficios del orégano

El orégano es una rica fuente de carvacrol que tiene propiedades potencialmente antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Se comprobó que es beneficiosa para combatir enfermedades transmitidas por los alimentos.

Tiene compuestos que ayudan a luchar contra 11 microbios que han desarrollado resistencia a los antibióticos. Ayuda el cuerpo a defenderse contra una amplia gama de bacterias que afectar la piel, el intestino y otras partes del cuerpo.

Ayuda a mejorar el estado de ánimo al  mejorar el bienestar mental. Una cucharadita de orégano contiene cerca de 0,5 gramos de fibra. Esta pequeña cantidad puede tener un impacto muy favorable en el sistema digestivo. Se ha demostrado que ayuda a proteger el corazón, ya que regula la presión arterial.

Cómo usar la hoja de orégano

orégano

El orégano puede usarse tanto en la cocina para aderezar platillos; como en la medicina natural. Pueden usarse sus hojas frescas o secas; las cuales solo hay que ponerlas a secar, para tenerlas siempre a la mano. En la cocina puedes usarlo para salsas de tomate, asado con carne. Además para aderezar panes, mantequilla y más. En la medicina natural sus hojas se utilizan en infusiones para combatir los resfriados y la gripe, aliviar el dolor de cabeza, etc. También podemos usarlo como aceite esencial para aprovechar todas sus propiedades, etc.

Recommended For You

About the Author: paqva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *